Política Monetaria y Bancos Centrales
- aanalisys
- 26 ene 2022
- 1 Min. de lectura
La política monetaria y las expectativas de tasas de interés juegan un papel central en el análisis fundamental.

Las decisiones se basan en una serie de factores económicos, incluidos el crecimiento general, la inflación, el gasto, la confianza de los consumidores y la actividad comercial, entre muchos otros. Estos datos se pueden encontrar en bases de datos económicas online y publicaciones recientes que se pueden rastrear utilizando un calendario económico.
Normalmente las mejoras consecutivas en los datos económicos, las expectativas de aumento de las tasas de interés tienden a acumularse y empujan el valor de la moneda al alza incluso antes de que se anuncie la decisión de política monetaria real. Por otro lado, las caídas consecutivas de la actividad económica podrían convencer a un banco central para relajar la política monetaria. Pueden aumentar la cantidad de dinero en circulación, lo que luego hace que el valor de la moneda caiga, o disminuir las tasas de interés.
Los bancos centrales también pueden intervenir en el mercado de divisas, como ha hecho el Banco Nacional de Suiza. Son muy raras las ocasiones en que el banco central piensa que la moneda está sobrevaluada y empieza a pasar factura a la industria exportadora del país. Después de todo, un valor de moneda más alto significa que las exportaciones son relativamente más caras en el mercado internacional, lo que podría afectar la demanda. Un banco central puede realizar una intervención monetaria vendiendo una gran cantidad de su moneda local para reducir su valor.
Por lo tanto las decisiones de los bancos centrales tienen una gran influencia en los mercados financieros.
Commentaires